La elección del proveedor o dropshipper, es tal vez, uno de los pasos mas importantes que debe tomar cualquier vendedor al abrir una tienda bajo este modelo. Es importante resaltar que, el proveedor es quien se ocupara de todo lo concerniente a la logística de los envío de los productos, en este sentido, sobre el recae un gran peso de la responsabilidad contraída con los clientes, y es por esto mismo, que su selección no puede tomarse a la ligera.
Si estas pensando abrir una tienda de este tipo, debes saber que hay dos grandes acciones que pueden determinar el éxito de nuestro negocio, la selección del nicho de mercado y la selección del proveedor, hoy nos ocuparemos del ultimo tópico presentando algunas ideas claves que pueden ayudarte a orientar la definición del dropshipper.
Cómo crear una tienda Dropshipping
• Busca un proveedor que tenga reconocimiento
Puede sonar obvio, sin embargo, es importante resaltar cada vez que sea necesario. En el proceso de selección de nuestro proveedor mayorista no debemos dejar nada al azar, para ello, la búsqueda de esta persona debe tener como soportes toda la información de los proveedores disponibles en el segmento del mercado que has escogido. También es importante revisar las valoraciones que estos han tenido de parte de otros clientes, es decir, de otros vendedores minoristas. Incluso, puedes intentar pedir un producto en una tienda de la competencia para vivenciar la experiencia de cliente, tal vez esto te de una mejor panorámica de la cuestión.
- Ten presente la experiencia del proveedor en el segmento seleccionado
Especialmente en la venta de ciertos artículos, tu necesitaras un proveedor que pueda tener información y conocimiento al detalle de lo que se vende, por ejemplo, los productos tecnológicos, los cuales requieren de conocer las especificaciones técnicas, en caso de que los clientes requieran informaciones adicionales a la presente en los catálogos. En estos casos necesitaras una buena asesoría de parte de tu proveedor.
Las tendencias más prometedoras en el servicio al cliente digital

Los temas recurrentes en el servicio al cliente digital clásicos como las estrategias en redes sociales, los chats online ya se han popularizado completamente. Sin embargo, existen otras tendencias que comienzan a ganar terreno y que están imprimiendo una nueva tendencia para el arte del servicio al cliente en línea.…
Las particularidades del Servicio al Cliente vía chat

La empresa Insightly realizó una consulta entre millones de usuarios y usuarias de la red para conocer sus opiniones sobre los servicios al cliente que funcionan por Chat e identificar los aspectos que componen un servicio adecuado. Lapso de respuesta: El tiempo de réplica que el usuario aguarda en un…
El Dropshipping : una oportunidad para comercios virtuales debutantes.

El Droppshipping es la forma de comercio electrónico que consiste en la venta de productos en tiendas virtuales que mercadean los catálogos de un mayorista. El comerciante realiza un encargo al mayorista una vez el cliente confirma su pedido. La mayorista entrega al cliente en las fechas acordadas los…
• Evalúa los precios de los productos que ofrecen los diferentes proveedores
Para poder tener una idea mínima de este aspecto es necesario realizar pequeños estudios de mercado, en el cual vamos a comparar los precios ofrecidos por los artículos por diferentes proveedores. El precio en el cual nos es ofrecido un articulo determinado puede influenciar en cierta manera nuestras probabilidades de venta, ya que, nosotros ismos debemos ajustar el precio para lograr nuestra propia comisión, si ya de por si el precio del proveedor es bastante elevado, puede ser contraproducente para nuestro negocio incrementarlo mucho mas.
Otros aspectos en cuanto a precios que podemos tener en cuenta son, los gastos para acceder a una membresía, ya que la mayoría de los proveedores lo exigen, variando su forma sustancial, también podemos revisar si hay descuentos o promociones en ventas por volumen o los gastos suplementarios como son el embalaje, los gastos de envío etc.
- Revisa su atención al cliente
Este aspecto también es fundamental a la hora de elegir un proveedor mayorista, todo el proceso de atención al cliente y la postventa, fundamentalmente, es lo que puede lanzar nuestro negocio o dirigirlo hacia el fracaso. La garantía que necesitamos entonces, es que nuestro proveedor pueda gestionar soluciones relacionadas a los problemas cotidianos de una venta, de manera eficiente, por eso debemos asegurarnos que existan diferentes canales de comunicación con el dropshipper, y que este atienda las comunicaciones en el menor tiempo posible.
Recordemos que los retrasos en la atención de las quejas de los clientes, son razones mas que suficientes para que estos sientan que hemos incumplido nuestra promesa de venta, lo que a futuro significarán valoraciones negativas acerca de nuestro servicio, esta es una razón mas que suficiente para seleccionar un dropshipper que atienda oportunamente las quejas y sugerencias de nuestros clientes.
Estas son algunas de las recomendaciones que podemos darte, esperamos que puedan servirte y orientarte en tu proceso de búsqueda y selección del proveedor.